Aún hay pocos coches eléctricos en las carreteras italianas. En 2024, la cuota de nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos no llega al 1%, un dato que sitúa a Italia en el puesto 27 en Europa, justo por encima de Bulgaria. Una señal preocupante, considerando el impulso hacia la movilidad sostenible que avanza en el resto del continente.
Las cifras europeas: descenso en 2024, pero crecimiento del parque circulante
Según los datos de Eurostat, en la Unión Europea en 2024 se matricularon 1,45 millones de nuevos coches eléctricos, un 6,1% menos que en 2023. A pesar del descenso, el parque circulante ha continuado creciendo: hoy se cuentan 5,87 millones de vehículos eléctricos (+32,4% en un solo año).
Del auge de los últimos años a la reciente desaceleración
La cuota de mercado de los coches eléctricos puros se mantuvo por debajo del 1% hasta 2018, para luego crecer constantemente: 5,3% en 2020, 9% en 2021, 12,1% en 2022 y 14,6% en 2023. En 2024, el porcentaje ha bajado al 13,6%, señal de una desaceleración que afecta sobre todo a los países menos preparados para la transición.
Incentivos en camino a partir de septiembre
Para relanzar el sector, el gobierno italiano ha anunciado un nuevo paquete de incentivos de alrededor de 600 millones de euros, con el objetivo de poner en circulación al menos 39 mil vehículos de cero emisiones para junio de 2026. Así lo confirmó el ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratin, quien indicó septiembre como el mes de inicio de la medida.