Economía

Puente sobre el Estrecho, se comienza: obras a partir de septiembre. Costará 13,5 mil millones.

Approvación del Cipess al proyecto definitivo. Meloni y Salvini celebran: "Un giro histórico para Italia". Pero las oposiciones hablan de despilfarro, riesgos ambientales y ciudades en peligro.

Puente sobre el Estrecho, se comienza: obras a partir de septiembre. Costará 13,5 mil millones.

Después de años de promesas incumplidas, paros burocráticos y enfrentamientos políticos, el proyecto del Puente sobre el Estrecho de Mesina entra oficialmente en la fase operativa. El Cipess ha dado luz verde al proyecto definitivo: los primeros trabajos comenzarán ya entre septiembre y octubre, con el objetivo de concluir las obras para el 2033.

Meloni y Salvini celebran: “Obra estratégica”

Para la primera ministra Giorgia Meloni se trata de “un paso fundamental para conectar el país”. El ministro de Infraestructuras Matteo Salvini habla con entusiasmo: “Es la primera vez que se aprueba un proyecto con cobertura económica completa y consenso de los territorios”. ¿El costo? 13,5 mil millones de euros, asignados en la maniobra 2024.

Un coloso ingenieril (y mediático)

El puente será el más largo del mundo de vano único: 3,3 kilómetros suspendidos entre dos pilones de 400 metros, con seis carriles viales y dos vías ferroviarias. También se prevé un “metro del Estrecho” para los viajeros diarios.

Bruselas observa (y evalúa)

La Unión Europea aún no ha expresado un veredicto definitivo. El proyecto está bajo examen por el impacto en la biodiversidad. La Comisión está analizando la documentación transmitida por Italia, que incluye medidas compensatorias y motivaciones de interés público.

¿La tarifa? Menos de 10 euros para los autos

Según la sociedad Stretto di Messina, la tarifa base para los automóviles será inferior a 10 euros, con descuentos para quienes viajan con frecuencia. Una cifra “mucho más baja que los actuales costos de transbordo”, subrayan. Pero el Codacons no está de acuerdo: “Es el 3.540% más que el promedio de la red de autopistas”.

Puente entre desarrollo y tensiones

M5S, Pd, Avs, ONG y sindicatos denuncian riesgos ambientales, costos excesivos e impacto devastador en los territorios. También es dura la alcaldesa de Villa San Giovanni, que teme “la supervivencia de la ciudad”. La obra es vista por una parte como un motor de desarrollo para el Sur, y por otra como una apuesta peligrosa. La Cgil habla de “decisión equivocada”, mientras que para la Cisl es “una oportunidad histórica”. La mayoría celebra, evocando el “sueño de Berlusconi”. La batalla apenas comienza.