Corporativo

Semana corta, menos ausencias y mayor productividad: la revolución de Lamborghini

La histórica casa automovilística de Sant'Agata Bolognese reduce los días laborales, aumenta la productividad y apuesta por el bienestar, las competencias y la flexibilidad. Así es como la semana de 4 días está cambiando el trabajo... y los autos.

Semana corta: la revolución de Lamborghini

¿Producir más trabajando menos? En Lamborghini es posible. La empresa automovilística, orgullo del Made in Italy, promueve el modelo de la semana laboral de cuatro días. Introducida en 2023 para 1.000 operarios de un total de 3.000 empleados, la fórmula ya ha demostrado resultados concretos: menos ausencias por enfermedad, reducción de accidentes, mayor satisfacción interna y — sobre todo — incremento de la productividad.

Los números del cambio

La semana corta afecta al 70% del personal de producción. Donde se trabaja en dos turnos (como en los departamentos de Revuelto y Temerario), las semanas cortas se alternan con las normales. En la línea Urus y en el departamento de pintura (tres turnos), el esquema es de dos semanas cortas cada tres. Los trabajadores han renunciado a una parte de sus descansos, pero las ventajas parecen compensar ampliamente. ¿Y las nuevas contrataciones? Mil en los últimos tres años, con las 500 previstas entre 2024 y 2025 casi completadas.

¿El riesgo en el sector? La sobrecapacidad

Umberto Tossini, responsable de RRHH y organización, mira hacia adelante con atención: “Hay un problema dramático de sobrecapacidad productiva en el sector automotriz. Nuestro equilibrio se basa en costos estructurales contenidos al 8% del presupuesto total de la empresa. Continuaremos por este camino”.

Más dinero, menos conflictos

Lamborghini ofrece a sus empleados una remuneración superior en un 40% respecto al contrato nacional de los metalúrgicos, con bonificaciones de producción que rozan los 6.000 euros. Sin embargo, en un clima nacional marcado por 40 horas de huelga en la categoría, Tossini lanza un llamamiento: “Se necesita pragmatismo para superar el estancamiento en la negociación para la renovación. No es seguro que el futuro deba seguir modelos antiguos”.

Competencias, una carrera contrarreloj

Con la evolución tecnológica, las competencias se vuelven rápidamente obsoletas. “Hoy duran de 2 a 5 años. Por eso queremos superar el modelo de la clásica academia empresarial. Los jóvenes aprenden de manera diferente: se necesitan nuevas herramientas formativas”.

¿Teletrabajo? Sí, pero con equilibrio

Hasta 12 días al mes de trabajo remoto están previstos en el contrato de la empresa. Pero los empleados de Lamborghini, según Tossini, eligen de manera autónoma el equilibrio: “El promedio real es de entre 5 y 6 días al mes. Es una cuestión de confianza y responsabilidad compartida”.