Medio ambiente

Mediterráneo ardiente: revelado el origen de las olas de calor

El estudio del Cmcc de Bolonia abre el camino a previsiones más precisas y sistemas de alerta contra los fenómenos extremos

Mediterráneo ardiente: revelado el origen de las olas de calor
Capri

Llegan desde África las masas de aire responsables de las cada vez más frecuentes olas de calor en el Mediterráneo. Cuando las zonas de alta presión, conocidas como anticiclones africanos, se estabilizan durante varios días sobre la cuenca, bloquean los vientos e inician el rápido calentamiento de las aguas superficiales.

La investigación italiana publicada en Nature

Para aclarar el mecanismo, se realizó un estudio del Centro Euro-Mediterráneo sobre el Cambio Climático (Cmcc) de Bolonia, publicado en Nature Geoscience y coordinado por la investigadora Giulia Bonino. El análisis, que combinó competencias de oceanógrafos y meteorólogos, examinó 40 años de datos (1982-2022) y hasta 123 eventos de olas de calor marinas en más de 100.000 km².

Vientos débiles y calor extremo: la combinación perfecta

Según el estudio, la probabilidad de una ola de calor marino aumenta hasta cinco veces cuando los anticiclones persistentes coinciden con vientos débiles. En estas condiciones, el mar deja de dispersar calor, transformándose en una enorme caldera natural.

Hacia previsiones más precisas

Para los investigadores, el resultado representa un avance: conocer los mecanismos que desencadenan el fenómeno significa poder mejorar los modelos de previsión y desarrollar estrategias de alerta temprana para proteger ecosistemas y actividades económicas relacionadas con el mar. “El Mediterráneo se calienta más rápido que la media global – explican los autores – y disponer de previsiones fiables es ahora esencial para afrontar los desafíos climáticos de los próximos años”.