Sociedad

Italia 2050, el 41% de los hogares estará compuesto por una sola persona

Le previsiones del Istat son claras: la población disminuirá en 4,3 millones en 25 años. El Sur pagará el precio más alto.

Italia 2050, el 41% de los hogares estará compuesto por una sola persona

En 2050, Italia será un país más pequeño y más solo. Según las nuevas estimaciones del Istat (Oficina Nacional de Estadística), actualizadas a 2024, los residentes disminuirán de los actuales 59 millones a 54,7 millones, con una pérdida de 4,3 millones de personas.

Pero no es solo una cuestión de números: las familias compuestas por una sola persona pasarán del actual 36,8% al 41,1%, mientras que el número medio de componentes por núcleo descenderá de 2,21 a 2,03.

Un país que envejece

La Italia de 2050 tendrá un tercio de la población por encima de los 65 años: del 24,3% de hoy al 34,6%.

La franja de edad laboral (15-64 años) caerá de 37,4 a 29,7 millones de individuos, con consecuencias graves en mercado laboral, sistema de pensiones y sanidad pública.

Y para 2080 el escenario es aún más gris: la población podría descender a 45,8 millones.

Las causas del declive

El descenso demográfico no es una sorpresa: la tasa de reemplazo de 2,1 hijos por mujer no se alcanza desde 1976 y el nivel de natalidad sigue disminuyendo.

El Istat señala un “auto-reforzamiento” del envejecimiento, debido a baja natalidad, mayor longevidad y transformaciones familiares.

Ni siquiera las inmigraciones, que durante décadas han compensado la caída de los nacimientos, logran ya invertir la tendencia.

Sur en sufrimiento, Norte más resiliente

El fenómeno no afectará de manera uniforme. En el corto plazo, el Norte verá un ligero incremento de población (+1,1% anual hasta 2030), mientras que el Centro perderá el 1,3% y el Sur registrará una caída del 4,8%.

Entre 2030 y 2050 la caída se volverá generalizada, pero será el Sur el que pague el precio más alto.

Familias con hijos cada vez más raras

Hoy en día, las familias con hijos representan el 28,6% del total. Para mediados de siglo, descenderán al 21,4%, menos de dos de cada diez. Según el Istat, el aumento de los núcleos de solteros está relacionado principalmente con el envejecimiento de la población y la inestabilidad conyugal, con más separaciones y divorcios.