Salud

Médicos cubanos en fuga: Calabria pierde sus refuerzos sanitarios

Ecco la traduzione in spagnolo del testo fornito:

"Perdidas las huellas o casi de algunos médicos llegados de La Habana. Sin embargo, el acuerdo con Cuba debía salvar la sanidad calabresa. Hoy, entre deserciones, sospechas e interpelaciones parlamentarias, el modelo tambalea."

Médicos cubanos en fuga: Calabria pierde sus refuerzos sanitarios

En 2022, en Italia, la Región de Calabria firmó un acuerdo con Cuba para traer casi 500 médicos caribeños a los hospitales locales. Una decisión saludada como “genial” en un sistema sanitario en apuros. Hoy, sin embargo, algunos de esos médicos parecen haber desaparecido sin dejar rastro. Otros han optado por clínicas privadas o han dejado Italia. Una fuga que plantea serias interrogantes.

Vibo Valentia y el caso Jazzolino

El último en irse fue un ortopedista del hospital Jazzolino, que se trasladó a una estructura privada. Pero no es el único. Un colega voló a España, otro fue detenido en el aeropuerto. Otros se consideran “inlocalizables” entre Cosenza y la provincia. La Asp ha solicitado aclaraciones a la Prefectura y la Jefatura de Policía: ¿qué hay detrás de estas partidas?

Estalla el caso político

El tema ha llegado al Parlamento. La diputada del M5S Anna Laura Orrico ha pedido al presidente Occhiuto que “garantice los derechos de los médicos cubanos”. Una investigación de Cubanet.org pone el foco: salarios recortados, horas extras reducidas, etc. Según el reportaje, de 34 euros la hora los médicos recibirían apenas 6,68.

Occhiuto: “Nada de esclavos, son libres”

La respuesta del gobernador (y comisario de sanidad) fue tajante: “Acusaciones infamantes, noticias falsas. Los médicos cubanos ganan como sus colegas italianos: 4.700 euros brutos al mes, con alojamiento incluido. Están integrados, son apreciados, algunos incluso se han casado. Si se van, es porque son libres de elegir”.

El problema de los contratos (y los dobles acuerdos)

El acuerdo inicial preveía que solo 1.200 euros fueran al bolsillo del médico, el resto a la empresa cubana de trabajo temporal. Luego el contrato fue actualizado con contrataciones directas. Pero según Cubanet existiría un segundo contrato “sombra” con la agencia cubana: retenciones de hasta el 78%, horas extras reducidas, decimoterceros recortados.

Contrato prorrogado hasta 2027

A pesar de todo, el acuerdo ha sido renovado hasta 2027. La Región defiende la decisión: “Ha cubierto graves carencias y mejorado las prestaciones sanitarias”. Pero se necesita una verdadera reforma: porque para la sanidad calabresa, los médicos cubanos siguen siendo un parche, no la solución.