En tiempos de incertidumbre, los bancos centrales eligen el antiguo refugio: el oro. Según una encuesta del World Gold Council (WGC), las instituciones monetarias globales planean aumentar aún más las reservas de oro en 2024, mientras se preparan para reducir la exposición en dólares en los próximos cinco años. El fenómeno, impulsado por tensiones geopolíticas e incógnitas sobre las políticas de Trump, ha llevado al oro a superar al euro como segunda reserva mundial, según un reciente informe del BCE.
Compras récord: +1.000 toneladas al año
El WGC destaca una tendencia clara: más de 1.000 toneladas de oro acumuladas cada año desde 2021, muy por encima de las 400-500 toneladas promedio de la década anterior. Y el ritmo no se detiene: el oro vuelve a ser escudo contra la inflación, las guerras y la inestabilidad monetaria.
Los países que más compraron en 2024
Liderando la carrera por el oro está Polonia, con alrededor de 90 toneladas añadidas a las reservas. Le siguen Turquía (+13,85%), India (+9,03%) y China, que continúa comprando aunque con menor intensidad respecto a 2023. Completan el top 10: República Checa, Irak, Hungría, Uzbekistán, Ghana y Catar.
¿Quién tiene los cofres más llenos? Italia es tercera en el mundo
Los Estados Unidos siguen siendo imbatibles con 8.133 toneladas, equivalentes al 22,7% de las reservas mundiales. Le siguen Alemania (3.351 t) e Italia, que con 2.451,83 toneladas se confirma en el podio global. En el top 10 también están Francia, Rusia, China y Suiza.
Oro como arma estratégica
El regreso del oro es más que una moda: es una estrategia. En un mundo que cambia, los bancos centrales se preparan para lo peor con el activo más antiguo y confiable de la historia. Y Italia, con sus bóvedas llenas, sigue firmemente entre las potencias áureas globales.